top of page

Londres: aunque no lo crean, no vimos la niebla

Foto del escritor: Memo ViajeMemo Viaje

a ciudad de Londres suele ser reconocida entre muchas otras cosas por su clima: lluvia y niebla. En el primer viaje que hicimos en 2015 a esta ciudad en la que estuvimos cinco días, nunca pudimos ver la famosa niebla "característica" de esta ciudad, como tampoco la lluvia...





La verdad es que nos habíamos hecho la idea de que todos los días íbamos a estar mojados caminando por las calles de esta bella ciudad, pero sucedió todo lo contrario. Quizás está relacionado con la fecha en que fuimos, fines de enero y principios de febrero, es decir en invierno europeo.


También tengo que aclarar que en el segundo viaje que hicimos en 2017 si pudimos conocer la nieva y un poquito de lluvia....


Pero más allá del clima, Londres es una ciudad que se caracteriza por sus tradiciones. Un ejemplo de ello es el Green Park, donde por orden de un rey no se pueden plantar flores (en este post de cuento un poco de esa historia)


En uno de nuestros primeros recorridos, más precisamente el 25 de enero, nos encontramos con una celebración de un evento histórico en la cual había cientos de participantes que estaban caracterizados de época para recrearla. La verdad es que nunca nos enteramos de que conmemoración se trataba y escribiendo este post intenté averiguar cual era pero no pude encontrar cual fue... si alguien que lo lea lo sabe que deje algún comentario jaja!





Otra cosa que marca claramente lo importante de la tradición en este país es la realiza británica, no sólo por el respeto y aprecio que los ingleses tienen hacia la familia, sino también porque está presente en un sinfín de elementos de la vida cotidiana. Es posible ver la reina todo el tiempo porque está en TODOS los billetes de libres esterlinas, como así también en las monedas.


Hablando de libras, como muchos de ustedes sabrán en este país, esta es la moneda oficial, por lo que si necesitás efectivo vas a tener que cambiar dólares o euros, o retirar algún cajero automático.


En 2015 ya había cepo cambiario, para comprar moneda extranjera en Argentina tenías que obtener una autorización de la AFIP que te permitía comprar hasta un 20% del total de tu salario si cumplías determinados requisitos y se cobraba como adelante de ganancias - como en septiembre de 2020 se volvió a anunciar - el 35% de los gastos de tarjeta de crédito y débito y en ese entonces, era un 20% para comprar dólares para ahorrar.


Como se imaginarán, ir con pesos no era una opción, pues las casas de cambio británicas ni siquiera tenían la cotización de nuestra moneda en sus pizarras electrónicas. Además, es bueno aclarar, que nos hubieran pagado muy poco por nuestros pesos....


Nos alojamos en el Astor Victoria Hostel, un alojamiento de habitación compartida que está bien ubicado y que era bastante cómodo y a un precio bastante aceptable. Hay que tener en cuenta que esta ciudad es bastante cara para algunas cosas, como por ejemplo, el alojamiento.


Cuando quisimos pagar, sólo nos aceptaban tarjeta de crédito o efectivo y aquí tuvimos nuestro primer "problema". No queríamos pagar con tarjeta de crédito porque la inestabilidad de la economía argenta no nos permitía prever cuanto nos iba a salir y tampoco queríamos sacar del cajero porque la comisión que nos iban a cobrar - supusimos - sería demasiado alta....


Nos recomendaron cambiar al otro día en alguna casa de cambio de la Victoria Station que estaba cerca del Hostel y la verdad es que comparando con otros lugares, obtuvimos un buen precio, por lo que si tienen que cambiar, les recomiendo buscar alguna en esta estación.





Como conté en el relato de Florencia, mi equipaje se encontraba perdido por lo que estuve esos días usando una campera de mi cuñada que Agus había llevado de sobra.... dejo una foto recuerdo de eso.... jajaja! La mochila que llevamos me iba a llegar al segundo día en Londres directo a la habitación del hostel y recién ahí pude cambiarme y estar con ropa un poco más cómoda.






Las primeras recorridas fueron obviamente a los lugares londinenses más icónicos: Palacio de Westminster, Abadía de Westminster, Green Park, Big Ben, London Eye, paseo por la costa de Támesis, entre otros... Nuestro primer día nuestro ojos no llegaban a captar la inmensidad de esta ciudad que pese a ser súper respetuosa de las tradiciones era a su vez extremadamente moderna...


Una de las anécdotas más "graciosas" es una protagonizada por Agus... en los puentes de Londres suelen apostarse personas que realizan distintas apuestos en juegos, por ejemplo encontrar una bola debajo de los tres vasos... Agus estuvo mirando como era y pensó "es súper fácil"....


La idea básica del juego era que apostabas 10 libras, si acertabas ganabas 20... si errabas, vos u otra persona podía apostar 20 y si ganabas te daban 30....


Tal es así que Agus estuvo analizando el juego, vio que una chica había perdido en el primer intento, entonces apostó en el segundo y le dio 10 libras al chico que hacía el juego... cuando le dijo que eran 20 (nosotros hasta ahí no lo sabíamos) Agus se dio vuelta para pedirme 10 más y cuando levantan los vasos... como por arte de magia, la bola no estaba....


Una chica nos explicó que cuando uno se va vuelta o pierde la vista por un segundo de los vasos cambian la bola de lugar con tal agilidad que no te das cuenta, por lo que nos dijo que había que pisar los vasos y no sacarle el pie de encima hasta que de lo vuelta....


En fin, caímos en la trampa y adiós a nuestras 20 libras.... En ese momento nos enojamos, hoy ya recordamos y nos reímos (por no llorar jaja!)


Más allá de esta anécdota, hay que decir que los puentes sobre el Támesis son una de las cosas más características de la ciudad. ¿Quién no ha visto una postal o una peli donde se vea el Tower Bridge?





Todos ellos tiene una arquitectura exquisita, pero sin lugar a dudas este es el más vistoso. Miles de personas - sobre todo turistas - lo atraviesan a diario y se sacan cientos de fotos con las columnas rosadas que dan un estética muy atractiva para poder posar de cientos de formas distintas... ¡el fondo siempre va a salir bien!


El Tower Bridge es un puente levadizo y su mecanismo aun funciona. Tiene un museo en una de las torres que se puede visitar, nosotros sinceramente no entramos así que no puedo decirles que me pareció.


Pero ya que hablamos de museo, si les puedo contar a cuales fuimos. Una de las características de London es que la gran mayoría y los mejores museos son de acceso gratuito. En todos te piden - a tu voluntad - que hagas alguna donación o te venden por una libra o un poquito, un mapa de las instalaciones que también te podés llevar de recuerdo... una verdadera GANGA...


El Museo Británico es imprescindible. A pesar de ser gratis, tiene una colección ENORME que incluye elementos de muchísimas culturas a lo largo del mundo. Vas a poder ver desde momias, a una armadura de un samurai, pasando por esculturas griegas, para llegar hasta un Moai de la Isla de Pascua.... Es recomendable dedicarle un día entero o incluso más si te interesan mucho los museos.





El Museo de Historia Natural también es interesante sobre todo desde lo visual. Hay muchísimo para recorrer y también hay que dedicarle algunas horitas, pero obviamente no tanto como el British Museum.


Pero si lo que más te gusta de las ciudades son los espectáculos, luces y la gente circulando, Londres tampoco te va a decepcionar. Piccadilly Circus es el Time Square europeo. Pero si seguimos haciendo una comparación con Nueva York, este microcentro londinense también se puede comprar con la calidad teatral del Broadway.


En cercanías de Piccadilly muchísimas tiendas y de las más variadas, pero entre las más llamativas vas a ver a Legoland que tiene esculturas hechas con ladrillitos que están espectacular y la tienda de M&M que apenas entras, sentís un aroma a chocolate que te penetra hasta lo más profundo de los pulmones. ¡Es todo un desafío entrar y no comprarte algunas golosinas!





Chinatown está también en esta zona y es también un lugar que vale la pena ser recorrido, al igual que el barrio del Soho... Estas zonas las voy a dejar para otros posteos de mis otras visitas a la ciudad para no hacer que este sea tan largo....


Pero en este primer viaje, quizás lo que más esperamos y más nos llamó la atención fue el tour a los estudios de Warner Bros, donde se rodaron parte de las películas de Harry Potter. Es una excursión bastante cara, pero que vale la pena, seas o no fanático de la saga.


Hay lugares donde realmente te sentís en el interior del mundo mágico, por ejemplo cuando paseas por el callejon Diagon que está tan bien recreado que da una apariencia de realidad muy lograda. También vas a poder aprender como es el vestuario que se usó en la película y algunas cositas relacionadas a los efectos especiales que se usaron que te van a dejar con la boca abierta.





Nosotros contratamos una empresa que incluía el traslado desde el centro de Londres a la sede de los estudios (que está bastante lejos de la ciudad). Ya cuando entrás al colectivo personalizado vas entrando un poco en el clima de lo que va a ser la excursión, porque te van reproduciendo videos en las pantallas del micro que te van haciendo palpitar un poco lo que vas a ver.


Obviamente, como todo este tipo de excursiones también tiene su Gift Shop en la que vas a poder comprar algún recordatoria de tu visita.


Si te interesa saber algunos tips sobre como manejarte con el transporte público en esta ciudad, te invito a entrar a la publicación de Instragram en la que cuento un poco de nuestra experiencia.


Para ir terminando tengo que decir que esta ciudad, la verdad, es que me sorprendió muy gratamente. No sólo tiene miles de actividades para hacer y para todos los gustos, sino que la gente del lugar nos trató de manera realmente muy amable, tratando de ayudarnos cuando nos surgió algún problema.


No sabría si decir que es una de mis ciudades preferidas en el mundo, pero es un lugar al que volvería - y de hecho lo hice - muchas veces más porque como toda super metrópoli, cada vez que la conocés un poco más en profundidad, vas apreciando cada uno de los detalles que guarda.


Si te gustó este post, te invito a dejar un comentario/sugerencia, contar tu experiencia en esta ciudad o seguirme en mis redes sociales buscando @MemoViaje.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page